Financia:

Fondo Audiovisual nº 410942 Región de Valparaíso
Fondecyt nº 11160735 Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Ficha Técnica
Nombre: SANFIC – Santiago Festival Internacional de Cine
Región:
Año fundación: 2005
Tipo de festival: Festivales Internacionales de trayectoria reconocida
Películas: Largometrajes, cortometrajes. Ficción, documental y animación.
Programación: Internacional y nacional
Sección industria: SANFIC INDUSTRIA (Santiago Lab, Wip Latinoamericano, SANFIC NET, Premio Kinêma 2016-2018)
Última versión: Agosto 2020
Descripción e historia

SANFIC se creó en 2005 por Carlos Núñez y Gabriela Sandoval, mediante su productora Storyboard Media. El principal interés del festival es crear oportunidades de intercambio entre el cine chileno y la industria internacional, posicionando a la capital chilena en la red internacional de festivales de cine. Este impulso internacional ha sido el objetivo del festival desde su creación, inspirado en el modelo del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), el cual fue visitado por Núñez en 2001 y apoyó la producción del primer festival SANFIC en 2005 (Peirano, 2016). Fue el primer evento en Chile que comenzó a  profesionalizar el trabajo en festivales de cine, pues dependía desde un comienzo de un equipo de trabajo a tiempo completo, durante todo el año.

A diferencia de otros eventos nacionales, SANFIC no depende principalmente del financiamiento estatal, sino que está patrocinado también por inversores privados. El festival está actualmente coorganizado por CorpArtes, una fundación que depende del banco nacional CorpBanca, y que tiene como objetivo promover el desarrollo social a través del acceso a la expresión artística y cultural. La organización del festival continúa desarrollándose en conjunto con Storyboard Media, que además funciona actualmente como productora y distribuidora de cine chileno.

El festival pretende convertirse en una ventana de exhibición del cine mundial contemporáneo. Su objetivo es llegar a “públicos transversales” con un foco en cine “de calidad” alternativo al cine de Hollywood, pero de corte discretamente comercial (www.sanfic.cl). El festival privilegia entonces el cine de autor que, incluso cuando atrae a audiencias, normalmente no se exhibe en las salas comerciales chilenas. Proyecta además películas para todo espectador e incluye actividades de formación de público tales como charlas y master class abiertas (SANFIC EDUCA).

SANFIC tiene además un importante foco industrial. Tiene como objetivo crear diferentes espacios para promover el cine nacional, incluida la exhibición de películas nacionales, especialmente la primera y la segunda película de directores chilenos. El programa incluye una competencia nacional de cortometrajes y largometrajes, además de una competencia internacional. Por su parte, la sección de industria del festival busca promover y capacitar a jóvenes profesionales chilenos y latinoamericanos mediante diversas actividades para el desarrollo de la industria local, como SANFIC NET, un espacio internacional de mesas de negocios, y oportunidades de capacitación tales como Work in Progress Latinoamericano (WIP LATAM), y el Santiago Lab, una competencia de pitch para proyectos en desarrollo. También se asoció a la Comisión Fílmica de Chile, quien otorgó hasta 2018 el premio Kinêma para las películas o co-producciones chilenas que transmitan las potencialidades de las locaciones en el territorio Chileno.

(Actualización diciembre 2022)

© Festivales de Cine de Chile
festivalescinechile@gmail.com