CINELEBU es uno de los festivales con mayor trayectoria en Chile, con casi 20 años de existencia. El festival fue creado en 1999 por Claudia Pino, con el nombre de Festival de Cine Latinoamericano Caverna Benavides de Lebu. El festival surgió ante la falta de espacios de exhibición cinematográfica en la Provincia de Arauco, tanto en términos de salas como de muestras de cine, pues el único festival de cine creado antes en la región, “El pucho dorado”, había desaparecido. Durante ese primer año el festival tuvo lugar en la costa, en el espacio natural Caverna Benavides que, con una capacidad para 1.700 personas, se acondicionó especialmente para ese evento (www.cinelebu.cl).
Desde su primera edición, el festival ha tenido como objetivo central el de contribuir a la formación de audiencias locales a través de la mediación cultural, gracias a sus múltiples muestras, encuentro del público con los realizadores, así como talleres de realización y apreciación audiovisual, entre otras actividades.
CINELEBU es también un espacio para el encuentro entre estudiantes y profesionales del medio audiovisual chileno, además de personalidades internacionales. Actualmente se ha conformado además como un espacio de desarrollo para la industria audiovisual, particularmente mediante sus secciones para potenciar la producción regional FILMA BIOBIO y el programa de asesorías al desarrollo, post producción y distribución LAB CINELEBU (ex AF Asesorías), que tuvo su octava edición en 2018. CINELEBU es además, desde 2018, el primer festival en Chile calificador de cortometrajes para los Premios Oscar.
Forma parte de la Red de Festivales y Muestras de Cine de Chile y los Pueblos Originarios (REDFECI).
(Actualización diciembre 2022)