Financia:

Fondo Audiovisual nº 410942 Región de Valparaíso
Fondecyt nº 11160735 Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Ficha Técnica
Nombre: Festival de Cine de Pueblos Indígenas Valparaíso
Región:
Año fundación: 2010
Tipo de festival: Festivales especializados y temáticos con trayectoria
Películas: Largometrajes, cortometrajes. Ficción, documental y animación
Programación: Internacional y nacional
Sección industria: No tiene
Última versión: Enero 2019
Descripción e historia

El Festival de Cine de Pueblos Indígenas de Valparaíso fue organizado por la agrupación comunitaria Cine Forum, que aspira a la transformación social a través del Cine. El festival recogía la problemática de los Pueblos Originarios de Chile y el Mundo a través del cine, con el fin de visibilizar la realidad de la diversidad de pueblos, el mestizaje y el pluralidad nacional. El festival pretendía ayudar a reivindicar las luchas políticas de los pueblos originarios locales (Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Kaweshkar, Yagán, etc.), así como los Pueblos sin Estado fuera del contexto chileno (Saharaui, Palestino, Kurdo, Vasco, etc.). Se buscaba denunciar los atropellos históricos a los Pueblos Originarios, resguardando la memoria histórica y cultural de dichos pueblos. Esto se realizó tanto mediante la muestra documental, como mediante los conversatorios con expertos.

Para ello, el festival convocó a realizadores audiovisuales indígenas o no indígenas cuya obra difunda y denuncie atropellos a los pueblos indígenas. El festival recibió todo tipo de registros audiovisuales, sin selección, por lo que toda película recibida se proyecta y discute durante el festival. Dado que la competencia del festival se basaba en una muestra sin curatoría, se otorgaba un premio simbólico, llamado “Moisés Huentelaf”, en honor al miembro mapuche del Movimiento Campesino Revolucionario (MCR), asesinado en 1971 durante las corridas de cerco del fundo Chesque, provincia de Cautín.

El FECIM no se realiza desde enero de 2019 y no ha habido anuncio de posibles próximas versiones.

(Actualización diciembre 2022)

© Festivales de Cine de Chile
festivalescinechile@gmail.com