Financia:

Fondo Audiovisual nº 410942 Región de Valparaíso
Fondecyt nº 11160735 Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Ficha Técnica
Nombre: FECIPA – Festival de Cine de la Patagonia Aysén
Región:
Año fundación: 2009
Tipo de festival: Festivales generalistas con trayectoria
Películas: Largometrajes, cortometrajes, ficción y documental
Programación: Internacional y nacional
Sección industria: Si (Espacio Industria 2018)
Última versión: Febrero 2020
Sitio web:
Descripción e historia

El Festival de Cine de la Patagonia Aysén es un proyecto de la Agrupación Cultural Patagonia Visual. Se lleva a cabo desde el año 2009, cuando se realizó su primera versión en el Cine de Coyhaique, convirtiéndose en uno de los principales eventos culturales del extremo sur del país y un referente para la subregión Patagonia. Se realiza en Coyhaique y en diversas localidades de la región a lo largo del año.

Desde su origen, su principal objetivo ha sido la exhibición cinematográfica en un contexto local carente de dicha oferta, convocando especialmente a los públicos de la Región de Aysén. Su misión inicial fue expandiéndose a lo largo de los años, para dar visibilidad a la producción y el debate ciudadano de la región, destacándose temas, conflictos y estéticas propias.

Otro objetivo del festival es la promoción del sector audiovisual en la región de Aysén, así como el fortalecimiento de la distribución, exhibición y producción del cine nacional y de la Patagonia. El festival colabora activamente con otros festivales chilenos, como Ojo de Pescado y la red de festivales del sur del país MIRADA SUR (que incluye a los festivales FEDOCHI, FICAMS, FICV y FECIPA). Apunta a la conformación de un nodo audiovisual alrededor de la idea de un “territorio fílmico”, proyecto que se propone generar condiciones destinadas al surgimiento de una Comisión Fílmica, así como nuevos proyectos audiovisuales y cinematográficos en Aysén y Patagonia.

Su programación incluye las categorías en competencia Cortometrajes Patagónicos y Largometrajes Patagonia Territorio Cine, además de Muestras y Retrospectivas.

El festival funciona como una plataforma independiente que promueve el encuentro y el debate entre distintos actores del medio, fomenta la creación audiovisual y atrae la producción cinematográfica nacional y de Patagonia. Ello se realiza mediante las actividades paralelas del festival, como talleres de mediación artística (principalmente para jóvenes) y mesas de trabajo para la generación de nuevos proyectos creativos. Además el festival comparte alianzas con instituciones locales del sector público, lo que permite la exhibición y circulación regional de las obras seleccionadas.

FECIPA forma parte de la Red de Festivales y Muestras de Cine de Chile y los Pueblos Originarios (REDFECI).

(Actualización diciembre 2022)

© Festivales de Cine de Chile
festivalescinechile@gmail.com