Financia:

Fondo Audiovisual nº 410942 Región de Valparaíso
Fondecyt nº 11160735 Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Ficha Técnica
Nombre: FICValdivia – Festival Internacional de Cine de Valdivia
Región:
Año fundación: 1994
Tipo de festival: Festivales Internacionales de trayectoria reconocida
Películas: Largometrajes, cortometrajes, ficción, documental y animación.
Programación: Internacional y nacional.
Sección industria: Cine Chileno del Futuro
Última versión: Octubre 2019
Descripción e historia

El Festival Internacional de Cine de Valdivia FICValdivia es un festival generalista enfocado en cine de autor y de vanguardia, tanto nacional como internacional, promoviendo la “irrupción de nuevas voces y de miradas únicas” (www.ficvaldivia.cl). Su programación incluye películas de estreno en Chile y Latinoamérica, en distintas secciones de su Selección Oficial, además de diversos homenajes y retrospectivas, focos especiales y muestras especializadas en secciones como “Nuevos Caminos”, “Disidencias” y “Primeras Naciones”.

El Festival nació en 1994 con motivo de la conmemoración de los 30 años del Cine Club de la Universidad Austral de Chile. Durante sus primeros años se llamó Festival Valdivia Cine & Video, hasta que bajo la dirección de Lucy Berkhoff, en 1998, cambió su nombre a Festival Internacional de Cine de Valdivia, comenzando un proceso de consolidación en el circuito nacional e internacional.

A lo largo de los años, el Festival ha ido sumando aliados y colaboradores que han permitido situarse como uno de los eventos más importantes para la comunidad del cine chileno y latinoamericano. FICValdivia es producido por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) desde 2006, con el apoyo de la I. Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos CODEPROVAL y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Tras la muerte de su director Guido Mutis en 2008, y luego de un periodo complicado para el festival, asumió como director el productor de cine Bruno Bettati en 2010, quien afianzó el rol de FICValdivia como promotor del cine independiente, fomentando además su internacionalización y sus actividades de industria. En 2014, el programador y delegado artístico Raúl Camargo asumió la dirección del festival, hasta la fecha. En este período “se ha puesto énfasis en la relación con la comunidad de la región de Los Ríos, en la reflexión social y en la inclusión” (www.ficvaldivia.cl). Ello ha implicado el crecimiento de muestras cinematográficas y actividades de formación de audiencias en la región durante todo el año.

El festival se ha consolidado como un evento clave para el cine chileno y latinoamericano, como parte del circuito internacional de festivales de cine, además de ser un importante punto de encuentro anual para el medio cinematográfico local, atrayendo sobre todo a realizadores, agentes de industria, crítico/as de cine, académico/as y estudiantes de cine de todo Chile.

Luego de alojar la plataforma de industria “Australab” (2009) durante varios años, desde 2017 FICValdivia acoge “Cine Chileno del Futuro”, la principal actividad de industria del festival. Es una instancia de formación profesional que busca apoyar la producción y eventual circulación de películas chilenas (https://ficvaldivia.cl/cinechilenodelfuturo/). Las películas participan en dos categorías: primer corte y posproducción, que cuentan con un jurado internacional formado por programadores de festivales internacionales y distribuidores (entre otros) y cuyos premios son la participación en el European Film Market del Festival Internacional de Cine de Berlín y en el Rotterdam Lab del Festival Internacional de Cine de Rotterdam.

Puedes ver las películas seleccionadas en cada una de las ediciones en Cinechile.cl

(Actualización diciembre 2022)

© Festivales de Cine de Chile
festivalescinechile@gmail.com